Cannabis medicinal, historia y mucha música en la Feria del Libro

La Feria propone para hoy actividades en torno a la divulgación de contenidos editoriales locales y regionales sobre los ejes de género, cannabis medicinal, historia y memoria urbana.

La quinta jornada de la XIII edición de la Feria Provincial del Libro incluirá hoy presentaciones de libros, charlas y talleres, además de música en vivo. La muestra se realiza en la ex Usina (Costanera y Edison), de 14 a 22 y el acceso es gratuito.

La Feria Provincial del Libro propone para hoy una serie de actividades en torno a la divulgación de contenidos editoriales locales y regionales sobre los ejes de género, cannabis medicinal, historia y memoria urbana, además de sumar atractivos en el escenario con música en vivo de variados géneros musicales.

Así, por ejemplo Emmanuel Sticchi, correntino radicado en La Plata, dictará el taller “Subirle el volumen al miedo”, para indagar, desde la lectura y la escritura, ciertas tendencias del cuento de terror contemporáneo: sus temas más recurrentes, sus formas, sus estrategias y tratamientos. El taller concluirá mañana. El ciclo Fusionados del CCU Unne tendrá su cierre con ronda de lectura de los textos producidos en los talleres literarios “Koeyu” y “Queseraye”, una propuesta para divulgar la producción de obra de los talleristas.

Además, dos actividades en torno al eje cannabis medicinal tendrán lugar en el Auditorio 1983. La primera, con el taller sobre elaboración de aceite medicinal de cannabis, por Mario Delfino, y la charla sobre Odontocannabis, por la doctora Nadia Asseph.

Por otra parte, Eudene (la editorial de la Unne) dirá presente con la presentación de dos publicaciones, una sobre compilaciones de trabajos historiográficos, que serán presentados por Maria Silvia Leoni y María Nuñez Camelino y otra perteneciente a la Colección Cosmografías de Eudene Unne, sobre testimonios de familiares de víctimas de femicidio en Corrientes por Clarise Edith Sánchez Soloaga, licenciada en Comunicación Social (UNC), periodista y editora de Género del diario República de Corrientes.

María Luisa Storani llega a Corrientes para una charla sobre la historización, en el marco de 40 años de democracia, sobre las políticas de género en Argentina. Comenzó su militancia a fines de la década del 60, junto a un grupo de jóvenes radicales que luego conformarían el Movimiento de Renovación y Cambio de la Unión Cívica Radical. Es licenciada en Sociología de Universidad del Salvador y Psicóloga Social, de Escuela de Pichon-Rivière. En 1982 formó parte de los militantes que comenzaron a construir el triunfo de Raúl Alfonsín, que se dio un año más tarde. Fue diputada nacional por la provincia de Buenos Aires entre 2009 y 2013, integrando el Observatorio de Derechos Humanos y Género, un nuevo órgano creado dentro de la UCR, en 2014, designada vicepresidenta primera del Comité Nacional de la UCR desde diciembre de 2021.

En el escenario principal, Enrique “Quito” Galiana, best seller de Moglia Ediciones, presenta la sexta edición de “Aparecidos, tesoros y leyendas” para dar paso a la música con la presencia del Coro “Pomberitos Cantores”, propuesta de la Cámara de Senadores y vicegobernación de Corrientes. Demir Hannah trae el chamamé, estrenando un tema inédito y haciendo un repaso por su discografía. Marta Toledo y Fernando Gualini traen un popurrí del cancionero nacional y del río de la Plata, para dar paso la cumbia de la mano de Suena Replay.

Domingo patrio

El domingo en el marco del Día de la Independencia, se vivió una jornada multitudinaria en la ex Usina. El ciclo Fusionados presentó su ronda de lectura, promovido por el CCU-Unne, además de presentarse diversos títulos de Editorial D.

Además, el Foro de Políticas Audiovisuales presentó el borrador de la Ley Audiovisual de Corrientes, sucedido por la ponencia sobre el balance de 40 años de democracia argentina 1983-2023 por Noel Breard.

Angela Pradelli abrió el escenario con la presentación de “Dos soldados”, libro donde contextualiza la posguerra de Malvinas, presentada por la profesora Gabriela Quiñonez. Eduardo Ledesma la sucedería con la presentación de “Los elegidos”, por Moglia Ediciones, acompañado de María Silvia Leoni y Martín Baintrub, y la presencia de los exgobernadores “Pocho” Romero Feris y Ricardo Leconte, en un marco de público que colmó la plaza seca de la ex Usina.

El Ballet Folklórico juvenil de la Cámara de Senadores y Vicegobernación de Corrientes deleitó a los presentes con varios cuadros en escenario, para un cierre a puro chamamé de la mano del dúo Lira Verá, desde Misiones.

La Feria recibió más de 11 mil visitantes y el sector editorial tuvo ventas superando el millón de pesos.

Programa de hoy

Auditorio Griselda

Gambaro

l 15 a 16: Ciclo Fusionados CCU Mesas de lecturas de autores del CCU - Unne

l 16 a 18: Taller “Subirle el volumen al miedo” por Emmanuel Sticchi

Auditorio 1983

l 16 a 17: Charla-Taller: Aceite Medicinal de Cannabis: elaboración y proyectos vinculados desde la Unne por Mario Delfino

l 17: Eudene| Presentación "Pasados periféricos" de María Silvia Leoni y María Núñez Camelino.

l 17.30: Eudene|Presentación “No nos callamos más. Femicidios en Corrientes”, de Clarise Edith Sánchez Soloaga

l 18 a 19: Charla sobre Odontocannabis por la odontóloga Nadia Asseph

l 19 a 19.45: Conferencia: "40 años de democracia: Evolución de las políticas de género en Argentina" por María Luisa Storani.

Escenario Diana Sacayán - Lohana Berkins

l 18: Coro Pomberitos Cantores | Cámara de Senadores y Vicegobernación de Corrientes

l 19 a 20: Presentación “Aparecidos, tesoros y leyendas” por Enrique "Quito" Galiana. Moglia Ediciones. Modera: María Mercedes Vasquez.

l 20 a 20.30: Demir Hannah

l 20.30: Marta Toledo y Fernando Gualini

l 21: Suena Replay