El Museo de Arte avanzó un 20% y estiman su terminación en 16 meses

"Quienes critican el costo apuestan a la ignorancia", respondió el principal impulsor del proyecto sobre las críticas a la inversión que se destina a la obra.

La construcción de un Museo de Arte Contemporáneo se lleva la atención de cientos de transeúntes que a diario pasan por la zona de plaza de Juan de Vera, y más precisamente la esquina de 9 de Julio y San Juan. Hace cuatro meses la circulación vehicular y peatonal es obstaculizada por el trabajo de obreros y el movimiento de maquinaria pesada.

Desde el área gubernamental que inspecciona los trabajos precisaron que la obra avanzó en un 20% y esperan finalizarla en diciembre de 2024, siempre y cuando no surjan contratiempos como la demora en la importación de materiales. Un patrimonio de 300 obras, reunidas y curadas por la Asociación Ñande MAC, esperan se instaladas en su casa definitiva.

NIVEIRO RECIBE DONACIONES CONTINUAMENTE DE ARTISTAS PLÁSTICOS. El Gobierno provincial destinará más de tres mil millones de pesos a la construcción del edificio que tomará las bases y mampostería de la ex sede del Banco de Corrientes. Un decisión que sumó algunas criticas por parte de sectores de la oposición que ven un gasto excesivo en el proyecto, en un tiempo en que la bonanza económica no impera en el país. Pese a ello, los impulsores salieron a defender los gastos y aseguran que sumará a la educación.

"Quienes critican el costo están apostando a la ignorancia. La ignorancia siempre les resulta más cara a una sociedad que la educación. Más que un gasto esto es una inversión y un acto altruista, ya que el museo será más importante para la generaciones futuras", respondió el artista plástico Luis Niveiro, presidente de la asociación que inició el proyecto desde 2015 y lo consolidó con una ley sancionada en noviembre de 2019.

El futuro director del museo agregó que restan retirar unas cajas fuertes que pertenecían al Banco de Corrientes para que los trabajos tomen un mejor ritmo. "De todas formas, los plazos se vienen cumpliendo y en un máximo de dos años la comunidad tendrá un espacio para la reflexión, contemplación y educación", expresó en una entrevista con diario época.

Más precisión aportó el inspector de obras de la Subunidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Hacienda, Germán Almirón, quien precisó que las tareas llegaron a un 20%. "Se está trabajando en el interior, desmantelando partes que ya no serán utilizadas. A la vez, dentro de unos días se colocarán, mediante una torre grúa, columnas y vigas metálicas. Luego se avanzará con lo más importante, cinco plantas", detalló a este medio.

La finalización se estima para diciembre de 2024. "Hay muchos materiales necesarios para la obra que son importados, estos pueden llegar a sufrir demoras en los envíos", aclaró al final.