La Universidad de la Cuenca del Plata inauguró un edificio moderno y sustentable

La casa de altos estudios estrenó la nueva sede donde comenzó la historia de la institución de gestión privada hace 30 años en Corrientes.

En el trigésimo aniversario de la Universidad de la cuenca del Plata, se inauguró el nuevo edificio moderno de la Facultad de Arquitectura y Diseño, que alberga a 420 estudiantes de 3 carreras. La sede se ubica en Plácido Martínez 968 en la ciudad de Corrientes, donde inició 30 años atrás la historia de la institución de gestión privada. El flamante edificio conserva la antigua fachada que cuenta con aulas equipadas, con la tecnología necesaria más la incorporación de materiales sostenibles.

Al cumplirse 30 años de la Universidad de la Cuenca del Plata, se inauguró ayer el edificio ubicado por Plácido Martínez al 968 en la ciudad en el que funcionarán las carreras de Arquitectura, Diseño Gráfico y Diseño Textil. El acto se realizó ayer a la noche y contó con la presencia de la rectora, magíster Florencia Rodríguez; la vicerrectora académica, Esp. Marcela Medina; el vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard, artistas, diseñadores, profesores y alumnos.

La rectora de la Universidad de la Cuenca del Plata dijo a El Litoral que “estoy muy emocionada por estar inaugurando la sede histórica, donde funcionó la primera sede. Carreras muy queridas como son Arquitectura, Diseño Gráfico y Diseño Textil para que tengan sus propias aulas talleres, informático-textil, y creo que nuestros estudiantes y docentes van a poder desarrollar aquí todo su potencial”.

Es un nuevo espacio moderno y funcional, que cuenta con la adaptación de las antiguas aulas con nuevas estructuras edilicias, equipadas con la mejor tecnología, con salas coworking con 40 computadoras, pasillos con muestreos de maquetas, y diseños pensando en la cultura correntina.

La nueva sede cuenta con 8 aulas, espacios para talleres, una sala auditorio con capacidad para 80 personas, mesas, máquinas de escritorio para los estudiantes de diseño textil, biblioteca, paneles y una terraza con espacios de recreación.

El arquitecto Marcos Scotta, quien diseñó la nueva sede de la Facultad de Arquitectura y Diseño, expresó a El Litoral que “lo que hicimos fue recuperar materiales, las carpinterías tienen unas barras como modo de reja, nosotros las pulimos, restauramos y armamos e hicimos los tótems que están afuera y otras partes del edificio.

Para mantener la fachada no se cambiaron los pisos, sino que los pulieron. El sitio sufrió unas mínimas modificaciones que permitieron ampliar aulas y recuperar espacios para aprovechar el lugar de manera creativa e innovadora, con un sostenido crecimiento en el edificio.

El vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard, quien durante varios años dio clases en la carrera de Derecho de la Cuenca del Plata, dijo “quiero agradecer en nombre de esta provincia por el aporte que ha brindado a lo largo del tiempo esta institución de altos estudios. Quiero mencionar que tuve el honor de ser docente en esta casa e inauguré una materia en el último año”.

La Universidad de la Cuenca del Plata nació en el año 1993 por impulso de la Fundación Jean Piaget, que provenía de la educación primaria y secundaria desde 1982. En 1993, la UCP recibió la autorización para funcionar como universidad y a partir de 1994 inició sus actividades con tres facultades y cuatro carreras de grado.

La vicerrectora académica contó a El Litoral que “la universidad nació aquí, precisamente en noviembre de 1993 y un año después se inició el dictado de las primeras carreras. Se trabajó mucho para lograr esto y es muy gratificante para nosotros y para los alumnos que van a estudiar en estas nuevas instalaciones”.

La casa de altos estudios cuenta con una amplia oferta académica con más de 20 carreras, y brinda a los estudiantes la mejor formación así como un trato personalizado. La Universidad de la Cuenca del Plata tiene sedes en Corrientes, Posadas, Formosa, y en la provincia del Chaco en las localidades de Resistencia y Sáenz Peña.