La Ciudad de Buenos Aires implementará un nuevo procedimiento para la atención médica a extranjeros,

mediante el cual se buscará recuperar los costos de las prestaciones sanitarias.

Esto no afectará la gratuidad del sistema público ni la atención de emergencia para todas las personas, sin distinción de nacionalidad.

El procedimiento establece que los extranjeros con residencia permanente o temporaria en Argentina tendrán acceso al servicio médico en igualdad de condiciones con los ciudadanos argentinos.

Sin embargo, para procedimientos médicos programados, la Ciudad buscará recuperar los costos a través de la Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos (FACOEP).

El proceso implica varios pasos:

1. Identificación del paciente extranjero: El personal del hospital detecta si el solicitante no tiene DNI argentino y requiere una atención programada.

2. Presentación del caso y presupuesto: La Dirección Médica revisa la orden médica y la documentación, y se calcula el costo de la prestación.

3. Información al paciente y opciones de pago: Se informa el costo al solicitante y se consulta si puede pagarlo. Si puede pagar, se autoriza la práctica y se gestiona el cobro a través de FACOEP.

4. Intervención del consulado: Si el paciente no puede pagar, debe gestionar la cobertura con el consulado de su país de origen.

5. Evaluación final y resolución: Un comité de expertos analiza el caso y, si se aprueba la atención, se informa al hospital y se gestiona la emisión de la factura para que el consulado la pague.

Este procedimiento busca asegurar que los costos de la atención médica a extranjeros sean solventados por los propios pacientes o sus países de origen, sin afectar el sistema de salud público local. Otras provincias como Salta y Santa Cruz ya han implementado medidas similares.