Desde el jueves habrá libros al 50 por ciento en Resistencia
La Feria se realizará del 31 de agosto al 10 de septiembre en el Domo del Centenario.
Con ejemplares a mitad de precio y una amplia agenda de actividades culturales comienza el 31 de agosto la Feria Iberoamericana del Libro del Chaco (Filc) "Leer en democracia". La actividad se realizará en el Domo del Centenario de Resistencia hasta el 10 de septiembre.
La edición 2023 de la Filc contará con más de cien actividades que incluyen presentaciones de libros, entrevistas, conversatorios, talleres, capacitaciones, rondas de lecturas, espectáculos culturales y una variada propuesta de emprendedores locales. De este modo, la organización de la Feria promueve el fortalecimiento de las industrias culturales relacionadas con el libro y la lectura.
Desde la organización explicaron que el acceso a libros con descuentos del 50 por ciento es una política de promoción y fortalecimiento de las industrias culturales locales y de acceso a la lectura. “Es una política pública que hay que celebrar y conservar, ya que permite el libro a mitad de precio, lo cual es un beneficio directo para diez librerías y editoriales de Resistencia que reciben un subsidio especial para que cualquier libro exhibido valga al público exactamente la mitad de su precio, esto fue resuelto junto al ministro de Economía, Santiago Pérez Pons, con librerías y editoriales”, explicó el presidente del Instituto de cultura del Chaco Francisco Romero.
Entre las librerías que confirmaron su participación se encuentra Librería y Editorial De La Paz, Librería y Papelería Casa García, Ediciones Paulinas, Librería Las Cañitas, Librería El Árbol Amarillo, Editorial Eudene – Universidad Nacional del Nordeste, Editorial Literatura Tropical, Editorial Uncaus, Editorial y Librería Contexto, y Milka Libros. La atención de las librerías será de 9 a 22 con promociones a través del Nuevo Banco del Chaco, Banco Nación y Tarjeta Tuya.
“Chaco es la única provincia del país que aplica la propuesta del libro a mitad de precio, buscamos que el beneficio se vuelque directamente a la familia chaqueña; el año pasado 200 mil personas pasaron por la feria, donde hubo una venta muy importante de libros sobre todo para las infancias y adolescencias que fueron las más beneficiadas”, sostuvo el funcionario.
Además, habrá un festival de poesía nacional con la participación del Ministerio de Educación a través de los clubes de lecturas de estudiantes de la secundaria, del Plan Nacional y el Plan Provincial de Lectura.
Organizada por la Fundación del Libro y la Cultura junto al Gobierno de la Provincia del Chaco a través del Instituto de Cultura y el Ministerio de Educación, la Feria celebra más de quince años de trayectoria.
Escritores y espectáculos
La apertura de la Filc 2023 estará a cargo del escritor chaqueño Mariano Quirós. Se destaca también la presencia de autores como Martín Kohan, Esther Cross, Betina González, María Rosa Lojo, Delfina Pignatiello, Martín Castagnett, Paula Puebla, Miguel Ángel Molfino, Michel Nieva, Humphrey Inzillo, Lucas Brito Sánchez, Ernesto Gallo, Leonardo Gentile, Literatura Tropical, Charco Poesía, entre muchos otros nombres locales y regionales.
Además, durante la Filc se llevará a cabo el 4º Festival de Poesía curado por la poeta chaqueña Claudia Masin, y coordinado por Maia Bradford. En esta oportunidad estarán presentes: Robin Myers (EE.UU.), Daniel Lipara (Buenos Aires); Mariana Vacs (Rosario), Flor López (Córdoba), Alicia Genovese (Buenos Aires), María Bakún, Daiana Vázquez, María Elena Romero, Mario Caparra, Ángelo Vara Dadone, Fabián Yausaz, Evelin Bochle, Estefanía Ceballos, Lara Schaefer y Franco Rivero.
En el cierre de esta edición 2023 estará la reconocida escritora Flor Freijo, quien dará la conferencia “De Maleducadas a Decididas. Diálogos urgentes para encontrarnos como sociedad”.
La Filc también contará con una amplia agenda artística que incluye a figuras relevantes del ambiente musical como Feli Colina, Viento Norte, Bailunga. Además, se abre el espacio Chacolaborativa con Pablo Poblado, Negroovs, Algo al Spiedo, Luli Maidana, La Fuegah, Naave (Formosa), Purahei Soul, Sol Gómez (Paraguay), Gastón Nakazato (Misiones) y Tajy (Corrientes). El cierre artístico quedará en manos de La Bomba de Tiempo.